banner redes eléctricas

REDES ELÉCTRICAS

ENERGÍA ELÉCTRICA

Se denomina a la forma de energía que resulta de la existencia de una
diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre
ambos cuando se los pone en contacto por medio de un conductor eléctrico.

La energía eléctrica se manifiesta como corriente eléctrica, es decir, como el movimiento de cargas eléctricas negativas, o electrones, a través de un cable conductor metálico como consecuencia de la diferencia de potencial que un generador esté aplicando en sus extremos.

Cada vez que se acciona un interruptor, se cierra un circuito eléctrico y se genera el movimiento de electrones a través del cable conductor. 

Las cargas que se desplazan forman parte de los átomos de la sustancia del cable, que suele ser metálica, ya que los metales al disponer de mayor cantidad de electrones libres que otras sustancias son los mejores conductores de la electricidad.

Los sistemas eléctricos pueden clasificarse por su nivel de tensión y se utiliza la siguiente división
donde los límites de la clasificación no son estrictos, dependen de criterios y de normas eficientes, somos tu socio tecnológico.

Permítenos asesorarte y ser parte de la solución que brindas a tus clientes.

* Baja tensión, sistemas de hasta 1.000 V.
* Media tensión, sistemas hasta 36 kV, algunos consideran valores más altos (72,5 kV). El límite está en la diferente tecnología entre esta clase y la superior.
* Alta tensión, sistemas hasta 245 – 300 kV.
* Muy alta tensión, por encima de los 300 – 360 kV

TIPOS DE GENERADORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA:

Actualmente la energía eléctrica se puede obtener de distintos medios, que se dividen
principalmente en:

RENOVABLES

  • Centrales termoeléctricas solares o Centrales solares fotovoltaicas.
  • Centrales eólicas.
  • Centrales hidroeléctricas.
  • Centrales geo – ermoeléctricas.

NO RENOVABLES

  • Centrales nucleares
  • Combustibles fósiles
  • Centrales de ciclo combinado (quemadores de gas natural) o Centrales de turbo-gas

¿CÓMO SE DEFINE UN SISTEMA ELÉCTRICO?

Se define a todo circuito o conexión de conductores eléctricos que estén conformados de una fuente
de energía (tomacorriente), conductores (cables), y un receptor que transforma la electricidad en
iluminación (lámparas), en movimiento (motores), en calor (estufas).

GENERACIÓN ELÉCTRICA

generacion eléctrica

Un generador eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrica
entre dos de sus puntos (llamados polos, terminales o bornes) transformando la energía mecánica en eléctrica.
La clave del funcionamiento del generador eléctrico se encuentra en la llamada Ley Faraday, que establece, textualmente, que para que se genere una corriente eléctrica debe haber un movimiento entre el conductor y el campo magnético ya que
“el voltaje inducido en un circuito cerrado es
directamente proporcional a la rapidez con que cambia en el tiempo el flujo magnético que atraviesa una superficie cualquiera con el circuito como borde”.

NIVELES DE GENERACIÓN ELÉCTRICA EN ECUADOR

Se encuentra conformado por 4 subsistemas los cuales aportarán a la transmisión eficiente y económica de energía los mismos que se describen a continuación:

  • Sistema:
    Coca Codo Sinclair – San Rafael – El Inga (Quito) a 500 Kv.
  • Sistema:
    El Inga (Quito) – Tisaleo – Chorrillos (Guayaquil) a 500 Kv.
  • Sistema:
    San Rafael (Coca Codo Sinclair)
    – Jivino – Shushufindi a 230 Kv.
  • Sistema:
    Sopladora – Taday – Taura a 230 kV.

LÍNEAS DE TRANSMISIÓN (138 Y 230 KV)

Líneas de transmisión a 138 Kv.

  • LT a 138 kV Puyo-Tena, para Inecel.
  • LT a 138 kV Pascuales-Posorja, para Electroquil.
  • LT a 138 kV Loja-Cumbaratza, para Inecel.
  • LT a 138 kV Subestación Pomasqui-Subestación nº 18 para E.E. Quito.
  • LT a 138 kV Daule-Peripa-Severino, para Constructora Norberto Odebrecht.
  • LT a 138 kV (46 km) Puyo-Mushullacta, para E.E. Ambato.
    o Incorporación de 2 líneas de subtransmisión a 138 kV, para CNEL El Oro.
  • LT a 138 kV Milagro-San Idelfonso: Obra civil y montaje electromecánico para CELEP – EP.

Líneas de transmisión a 230 Kv.

  • Línea de transmisión a 230 kV Agoyan-Quito, para Inecel.
  • Línea de interconexión a 230 kV San Francisco-Totoras para Constructora Norberto
    Odebrecht.

TRANSFORMACIÓN

Se denomina transformador a una máquina eléctrica que permite aumentar o disminuir la tensión en
un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia.   La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal (esto es, sin pérdidas), es igual a la que se obtiene a la salida.
Las 
máquinas reales presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño y tamaño, entre otros factores. 

El transformador es un dispositivo que convierte la energía eléctrica alterna de un cierto nivel de tensión, en energía alterna de otro nivel de tensión, basándose en el fenómeno de la inducción electromagnética.   Está constituido por dos bobinas de material conductor, devanadas sobre un núcleo cerrado de material ferromagnético, pero aisladas entre sí eléctricamente.  La única conexión entre las bobinas la constituye el flujo magnético común que se establece en el núcleo.

El núcleo, generalmente, es fabricado bien sea de hierro o de láminas apiladas de acero eléctrico, aleación apropiada para optimizar el flujo magnético.   Las bobinas o devanados se denominan primario y secundario según correspondan a la entrada o salida del sistema en cuestión, respectivamente.
También existen 
transformadores con más devanados; en este caso, puede existir un devanado “terciario”, de menor tensión que el secundario.

PROTECCIÓN TERMOMAGNÉTICA:

Las protecciones termo magnéticas son diseñadas para proteger los circuitos o cargas eléctricas de
cortocircuitos o sobrecargas en los sistemas eléctricos, realizando un corte en el fluido eléctrico o
suministro de corriente, su funcionamiento está ligado a dos de los efectos producidos por la
circulación de corriente eléctrica en un circuito: el magnético y el térmico.  Los dos elementos principales de su funcionamiento son un electroimán y una lámina bimetálica, conectadas en serie y por las que circula la corriente que va hacia la carga.

TOPOLOGÍA REDES ELÉCTRICAS:

La topología de una red de distribución es referida al esquema o arreglo de la distribución, esto es la
forma en que se distribuye la energía por medio de la disposición de los segmentos de los circuitos de distribución. En este sentido se enfoca a la forma como se distribuye la energía a partir de la fuente de suministro, entre las principales detallamos:

topologia de redes eléctricas

RED RADIAL O RED EN ANTENA

Se caracteriza por la alimentación por uno solo de sus extremos transmitiendo la energía en
forma radial a los receptores y el emisor. Además, presenta un cableado en las partes.

VENTAJAS:
Resaltan su simplicidad y la facilidad que presentan para ser equipadas de protecciones selectivas.
Prácticamente sin energía eléctrica no podemos hacer nada en la vida actual, todo funciona con ella, televisión, internet, radio, licuadoras, refrigeradoras, lavadoras, aspiradoras, las bombas para enviarte agua para tu casa, etc.

REDES EN BUCLE ABIERTO

Esto significa que cualquier punto de consumo, en esta estructura, puede ser alimentado por
dos posibles caminos eléctricos, dado que uno solo de estos dos caminos es efectivo, la
emergencia se realiza mediante esta posibilidad de bucle.

VENTAJAS:
Todas las ventajas de la distribución en redes radiales y además la posibilidad de
alimentar alternativamente de una fuente u otra, con lo que ante situaciones de falta y
utilizando los OCR y Reconectadores, quedaría siempre fuera de servicio la zona en falta más
pequeña posible y el resto de la línea en servicio.

RED EN ANILLO O EN BUCLE CERRADO

Se caracteriza por tener dos de sus extremos alimentados, quedando estos puntos
intercalados en el anillo o bucle.

VENTAJAS:
Como ventaja fundamental podemos citar su seguridad de servicio y facilidad de
mantenimiento.

EQUIPOS UTILIZADOS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN

EQUIPOS DE TRANSFORMACIÓN

equipos de transformación

Se denomina transformador a una máquina eléctrica que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia. 
La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal (esto es, sin pérdidas), es igual a la que se obtiene a la salida.
Las máquinas reales presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño y tamaño, entre otros factores.

CONDUCTORES

conductores eléctricos

Un cable es un conductor eléctrico (generalmente cobre) o conjunto de ellos, generalmente
recubierto de un material aislante o protector, si bien también se usa el nombre de cable para
transmisores de luz (cable de fibra óptica) o esfuerzo mecánico (cable mecánico).

TORRES ELÉCTRICAS

torres eléctricas

Una torre eléctrica o apoyo eléctrico (a veces denominada torreta) es una estructura de gran
altura, normalmente construida en celosía de acero, cuya función principal es servir de soporte
de los conductores eléctricos aéreos de las líneas de transmisión de energía eléctrica.
Se utilizan tanto en la distribución eléctrica de alta y baja tensión como en sistemas de corriente
continua tales como la tracción ferroviaria.
Pueden tener gran variedad de formas y tamaños en función del uso y del voltaje de la energía transportada.   Los rangos normales de altura oscilan desde los 15 m hasta los 55 m, aunque a veces se pueden llegar a sobrepasar los 300 m.

Además del acero pueden usarse otros materiales como son el hormigón y la madera.
– Equipos de Protección, incluyendo toda la aparmenta de protección, la puesta a tierra de los
distintos equipos y los sistemas de aisladores  entre torres y conductores.

sistemas eléctricos domiciliarios
LOGO BLINDOBARRAS ELECTRICAS

BLINDOBARRAS ELÉCTRICAS

Distribuidores autorizados del mejor y más eficiente sistema de transmisión de Redes Eléctricas.

LOGO TELEFONIA IP TELECOMUNICACIONES

TELEFONÍA IP

Comunicación gratuita sin fronteras.

LOGO FIBRAOPTICA TELECOMUNICACIONES

FIBRA ÓPTICA / FTTX

El mundo se comunica a alta velocidad.

LOGO REDES ELECTRONICAS}

REDES ELECTRÓNICAS

Somos especialistas en diseño e implementación de edes de alta velocidad.

LOGO REDES ELECTRICAS

REDES ELÉCTRICAS

La energía eléctrica impulsa el crecimiento del país.

LOGO GPS TELECOMUNICACIONES

GPS

Seguimiento en tiempo real de vehículos, personas, y mascotas.

LOGO ASESORIA EN REDES

ASESORÍA Y DISEÑO

Satisfacer las necesidades es nuestro mejor compromiso.